Recursos y frecuencias para radioaficionados en España

Gráfico de bandas de frecuencias de radioaficionados en España, mostrando espectro HF, VHF y UHF, con etiquetas y usos

Es importante señalar que la información sobre frecuencias a menudo se presenta en documentos técnicos que describen rangos y usos, más que en listas de enlaces directos a frecuencias individuales.

Aún así aquí tienes un listado de recursos relevantes:

  • Plan de Bandas de la IARU Región 1: Este conjunto de documentos son una fuente fundamental y muy completa para las frecuencias de radioaficionado. Proporciona una tabla detallada de frecuencias (en kHz y MHz) con su ancho de banda, modos preferidos y usos específicos para cada segmento, cubriendo desde 137 kHz hasta 47,200 GHz, aquí tenemos algunas de ellas; HF Bandplan, SHF Bandplan, µWave Bandplan. Incluye segmentos para telegrafía (CW), modos digitales de banda estrecha, voz (SSB), imágenes (SSTV, FAX), operaciones intercontinentales, concursos, actividad QRP (baja potencia), rebote lunar (EME), dispersión meteórica (MS), balizas internacionales y operaciones de satélites. También detalla los sistemas de denominación de canales FM de banda estrecha en VHF/UHF. Por ejemplo, menciona el centro de actividad de emergencia de la Región 1 en 3760 kHz y el centro de actividad de emergencia mundial en 14.300 kHz.
  • Frecuencias de emergencias de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE): Puedes encontrar un resumen de las frecuencias de emergencia en la Región 1 de la International Amateur Radio Union (IARU). Este sitio está directamente relacionado con la URE, la cual es la Unión de Radioaficionados Españoles, una autoridad en la materia.
  • Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER): Para información específica sobre la Red REMER, que es una iniciativa para colaboración en situaciones de emergencia. Este es un componente clave de las comunicaciones de emergencia para radioaficionados en España.
  • Repetidores en Cataluña (EA3) – Federació Catalana de Radioaficionats (FCR): La Federació Catalana de Radioaficionats (FCR) publica listados de repetidores en la zona de EA3.
  • Foro Escanerfrecuencias: Aunque no es una fuente oficial de asignación de frecuencias, el portal «Escanerfrecuencias» en la sección de «frecuencias de Barcelona. actualizadas», los usuarios comparten y solicitan frecuencias, incluyendo las de radioaficionados y modos digitales como DMR y TTT. Es importante considerar que la información de foros es generada por los usuarios y NO ESTA VERIFICADA.

Consideraciones importantes sobre las frecuencias:

  • Las frecuencias de radioaficionado están reguladas por organismos internacionales como la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) y la IARU, y luego por las autoridades nacionales. En España, la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) está involucrada en la legislación y reglamentación.
  • Es crucial diferenciar las frecuencias de radioaficionado de otras bandas. Por ejemplo, las frecuencias marinas VHF (como el Canal 16 en 156,800 MHz) son para comunicaciones marítimas de socorro y seguridad, y los radioaficionados no están autorizados a emitir en ellas.
  • De manera similar, las frecuencias PMR (Personal Mobile Radio) y DPMR (Digital Private Mobile Radio), aunque son radios, están destinadas a comunicación personal o en pequeños grupos y no requieren licencia en España, operando en la banda de 446 MHz. Estas no se consideran frecuencias de radioaficionado con licencia.
  • El uso de cualquier equipo de radioaficionado está sujeto a regulaciones y exige una licencia. Más información en la sede electronica del ministerio.
El Plan de Bandas de la IARU Región 1 es como el mapa oficial de estas autopistas, que muestra los grandes corredores (bandas de frecuencia) y las reglas de tráfico (modos y usos) para cada uno, indicando qué tipo de "vehículos" (señales) pueden circular por dónde. Los enlaces de la URE y la FCR son como los mapas detallados de las ciudades y los carriles específicos (repetidores locales, frecuencias de emergencia) dentro de esas autopistas, esenciales para la comunicación local. El foro "Escanerfrecuencias" es como una aplicación de tráfico en tiempo real, donde los conductores (radioescuchas) comparten información sobre el estado actual de las "carreteras" y descubrimientos locales.
Scroll al inicio