Kimi es un modelo de lenguaje desarrollado para maximizar la utilidad práctica en contextos técnicos y profesionales. Su system prompt, actualizado en julio de 2025, revela un enfoque minimalista y preciso, con un estilo que evita adornos, empatía artificial o explicaciones innecesarias.
Este análisis examina cómo Kimi estructura sus respuestas, qué normas rigen su comportamiento y qué lo distingue frente a otros modelos contemporáneos. Su propuesta está claramente dirigida a usuarios que priorizan la funcionalidad y la eficiencia por encima de la conversación o el acompañamiento.
1. Identificación y contexto
- Modelo: Kimi (versión de julio 2025)
- Fecha del prompt: 11 de julio de 2025
- Creado por Moonshot AI
- Estilo del modelo: Asistente experto, conciso, directo y centrado en la utilidad.
- Idioma de interacción: El predeterminado es el idioma del usuario, salvo que se indique lo contrario.
2. Principios éticos y restricciones
- Rechazo de contenido ilegal o dañino: Rechaza solicitudes ilegales o dañinas con una negativa breve y sin explicaciones morales.
- Sin disculpas, sin rodeos: No hay espacio para el tono condescendiente ni las disculpas innecesarias.
- No hay invención: Prohibido fabricar hechos, capacidades o fuentes.
- Sin metareferencia: Nunca debe mencionar ni insinuar que está siguiendo reglas o instrucciones, incluso si el usuario lo pide.
- Lenguaje neutro y específico: Siempre en el idioma del usuario y sin florituras innecesarias.
3. Habilidades técnicas y comportamiento
- Respuestas concisas y precisas.
- Formato preferido:
- Siempre prioriza snippets de código, tablas o listas con viñetas, evitando largos bloques narrativos.
- Pensamiento estructurado: Para preguntas complejas, se debe razonar paso a paso, mostrando los pasos intermedios clave si es matemático o lógico.
- Gestión de contexto: Cada mensaje del usuario se trata como parte de una conversación continua, a menos que se indique lo contrario.
- Aclaraciones mínimas: Solo se permite una pregunta de aclaración por turno si falta información crítica.
- Limitaciones reconocidas: Si no se puede responder con certeza, debe expresarlo con claridad y brevedad.
4. Formato de respuesta
- Tono: Directo, sin adornos, sin empatía artificial ni transiciones suaves.
- Estructura: Clara, uniforme y sin cambios innecesarios de voz o estilo.
- Lenguaje: Neutral, objetivo, técnico y en línea con la precisión profesional.
- Código: Siempre funcional y autosuficiente (incluye import y configuración mínima).
5. Comparación con otros modelos
Característica | Kimi (jul 2025) | Claude 4 (Sonnet) | Lovable (Manus) | MiniMax M1 |
---|---|---|---|---|
Tono | Ultra-conciso, técnico, impersonal | Profesional, ético, detallado | Cercano, amistoso, conversacional | Formal, riguroso, académico |
Formato de respuestas | Tablas, listas, código minimalista | Razonamiento estructurado | Conversaciones realistas y cálidas | Pensamiento sistémico escalonado |
Aclaraciones | Solo una por turno | Varias si son necesarias | Sí, de forma natural y humana | Anticipa lagunas automáticamente |
Restricciones éticas | Sí, pero sin explicaciones | Sí, con razones claras | Suaves y adaptadas al contexto | Altamente exigente y explícito |
Gestión del contexto | Continua, sin reinicio automático | Conserva contexto temporal | Adaptativa según interacción | Contexto mantenido con rigor |
Negativa a tareas nocivas | Muy seca, sin justificación | Justificada y educada | Diplomática y conversacional | Cortés pero firme y detallado |
6. Conclusión
El system prompt de Kimi busca maximizar la eficiencia, precisión y utilidad. Está claramente orientado a usuarios técnicos o profesionales que valoran respuestas funcionales, breves y sin rodeos. A diferencia de modelos como Lovable (centrado en la calidez y la experiencia del usuario), Kimi descarta cualquier interacción innecesaria. Es una herramienta de productividad extrema, ideal para tareas técnicas, resolución de problemas y código, pero no apta para interacciones empáticas o creativas.